En la era digital es evidente que el contenido es lo mas importante a la hora de atraer usuarios y tener buen engagement, siendo así los usuarios están pidiendo contenido de calidad, se cansaron de ver la misma publicidad de siempre, que todo el tiempo les quieras vender sin encontrar lo mas importante su necesidad.

Son varios los casos en los que hemos sido testigos de cómo un mal contenido puede llegar a ser desastroso para una marca, Rumores, bromas de mal gusto, informaciones no verificadas, etc. Es tan rápida la virilidad que los mismo usuario pueden enterrar bajo capas de inutilidad e insolvencia a esos otros ontenidos que realmente aportan y  merecen la pena.

Ahora, que las marcas no se rindan bajo este holocausto, porque si nuestro objetivo es “comunicar” debemos ser capaces de superar  a estos usuarios que parecen nazis de la internet, ellos también se enamoran, así como dan malos comentarios de una marca pueden ver el lado bueno, el objetivo es lograr situar nuestro contenido allí donde el publico que nos interesa pueda acceder a ellos

Antes de hacer el contenido porque si, debemos reflexionar sobre lo que queremos comunicar, Ser capaces de establecer ese criterio de valor que fundamente nuestro argumentarlo y que nos singularice como una fuente confiable. No se trata tanto de alcanzar ese status de “ influencer” si no se convertir nuestra comunicación como un nicho de opinión, darle contenido de calidad, de valor sostenido y sobre todo, de coherencia

Es sumamente importante, que tengamos muy claro que a la hora de comunicar, el contenido es el que genera la confianza del usuario, de este modo dada la información que damos, es el factor determinante que nos convertirá en una referencia confiable; en este Touch point en el que nuestro publico encontrara algo ya un poco emocional para sus necesidades de información y contacto con la marca

Aunque no debemos caer en el error de confiarnos exclusivamente a la calidad de lo que trasmitimos, por que correremos el riesgo de pasar desapercibidos

Crear un entorno de confianza te exige ahora mas que nunca ajustar las formas, vistiendo adecuadamente los mensajes, buscando aquellas vías de contacto que mejor se ajusten a nuestros objetivos y dando un estilo propio que nos deferencia y que sea adaptable a a cada entorno en el que nos comunicamos

Es evidente que el contenido sigue siendo el rey, pero tiene que ser realistas ese rey ya no solo tiene que sero, sino también parecerlo

Es fundamental que tomemos consciencia de la importancia del ‘cómo’, a la hora de vestir nuestros argumentos. Y es determinante que ese ‘cómo’ se rodee de una capa de emocionalidad, que rompa con los muros de prevención del usuario.

 

La confianza hay que ganársela día a día, y eso exige que nuestros contenidos nos identifiquen por su fondo y también por su forma.

Una labor que exige buen tino, constancia y mucha paciencia. Porque ahora, más que nunca, si tienes prisa por llegar a tu público, empieza vistiéndote despacio.

Los efectos que dejas sobre los usuarios en la gran mayoría de los casos, es clave para tu estrategia de comunicación, como lo dije anteriormente, , resulta mucho mas eficaz transformar una emoción deseada en venta que es lo mas importante para una empresa,

Y es que llegar a esa capa emocional de decisión de compra en los usuarios significa que tenemos que conocer bien a nuestro publico, debemos aplicar dicho conocimiento a la creación de contexto que sea simple autentico y creible

Sinceramente de nada sirve crear una cortina de humo, si detrás de ella no tenemos las bases de un efecto que cumpla con las expectativas generadas.

La confianza basada en la credibilidad de los usuarios,  es importante por que es hay donde lo fidelizas.

Una confianza que permite incluso aumentar el valor del producto, ya que el usuario esta dispuesto a pagar mas, dada la garantía que le ofrece una marca confiable y que le asegura una remuneración emocional.

Todo esto nos dice que debemos trabajar para posicionar nuestra marca y nuestro producto en el subconsciente  del usuario. Ser parte de su imaginario aspiracional nos permite activar deseos de compra de manera intuitiva, y algo mejor que no será solo una compra, cuando te ganas su amor y su confianza siempre estará para ti, así sea para dar buenos comentarios, o recomendarte con su entorno

En definitiva, tenemos que ser capaces de convertir nuestra marca y nuestro producto en la medicina emocional de nuestro público… Porque por nuestros ‘efectos’ nos comprarán.