Qué es Scrum
Si aun no sabes como poder trabajar en equipo con resultados positivos y muy rápidos te enseñaremos como puedes aplicar Scrum en tu equipo de trabajo, permitiendo que tu equipo tenga buenas practicas, poniendo en practica Scrum ayudara a tu equipo a ser muy productivo si antes tu equipo no era productivo ahora lo serán, es posible llegar a excelentes resultados si así se lo proponen.
Es tan simple como siempre hacer entregas parciales y regulares del producto final, debes priorizar las tareas puestas, si tienes un proyecto difícil o complejo este te ayudara a ser muy puntual y obtener resultados muy rápidos, vuelve a tu equipo competitivo, flexibles e innovadores. El principal objetivo de este proceso de productividad es satisfacer al cliente, durante todo el proceso del proyecto.
¿Por qué usar Scrum?
Este productivo proceso sirve también para solucionar situaciones como cuando no se entrega al cliente lo necesitado a tiempo, si las entregas se demoran mas de lo esperado, la calidad es muy importante por ende este debe solucionarse lo mas pronto posible, todos tenemos competencia así que puedes implementar Scrum para estar un paso delante de ellos, si tu equipo rota mucho o cuentas con muy pocos. En este orden de ideas soluciona estos problemas de tiempo con tu equipo identifica el problema y actúa. No esperes las ineficienas de tu equipo y has un desarrollo mas productivo.
Herramientas indispensables del marketing digital
Procedimiento
Con Scrum puedes ejecutar proyectos en ciclos muy cortos y de duración fija, es decir un ciclo puede durar 2 semanas y de duración fija, puedes llegar alargar un ciclo hasta por 4 semanas este es el tope del Scrum, allí es donde veremos la mayor productividad y producto real, si te propones terminar un proyecto en el menor tiempo será mas satisfactorio no solo para ti, sino para tu cliente, este tiene que ir con mas mínimo esfuerzo cada vez que tus clientes lo pidan.
Entonces, debemos hacer una lista de objetivos después ordenarlos por importancia o prioridad del producto. Ahora es momento de hablar con tu cliente y saber que necesita primero así puedes ir ordenando tus objetivos a medida de lo que el necesite y tu necesites.
Toma apunte de las actividades que se hacen en Scrum:
Planificación del ciclo
En este primer día se realiza una reunión, en esta planificaremos la iteración que consta de dos partes:
Selección de requisitos:
(esta reunión tiene un máximo de 4 horas) Tu cliente presenta a tu equipo los objetivos junto con la importancia que tiene cada uno, en este punto es muy importante que todo quede claro, pregunta todo lo que desees es el primer contacto que tiene el equipo con el cliente y cualquier pregunta es valida, ya sabiendo al prioridad de los objetivos pueden saber que tanto se demora cada punto, deja claro los tiempos de entrega en que puedan ser entregados a tu cliente.
Planificación de la iteración:
(Duración de reunión con un máximo de 4 horas) En esta reunión tu equipo ya con la lista dada por tu cliente se auto asignaran tareas, allí pendendiendo de el esfuerzo y compromiso que tiene cada uno.
Ejecución de la iteración:
Todos los días el equipo debe realizar una reunión (la duración de esta reunión tiene un máximo de 15 minutos) Cada integrante del equipo revisa el trabajo que el resto esta haciendo, solucionando: Dependencias entre tareas, progreso del objetivo de la iteración, los obstáculos que han tenido y por ende no han podido realizar el objetivo.
Tu equipo tendrá que responder estas tres preguntas:
¿Qué he hecho desde la última reunión de sincronización?
¿Cómo voy a hacer a partir de este momento?
¿Qué impedimentos tengo o voy a tener?
Roles de Scrum
Roles centrales: estos roles en Scrum son los mas esenciales, sin ellos nada seria posible las personas que tengan estos roles tienen que ser muy comprometidas, productivas y responsables.
- Product owner
- Scrum master
- Equipo Scrum
Scrum Master
Este es el facilitador, el encargado de que tu equipo de trabajo cumpla con compromiso y que aumente su productividad. Este papel es muy importante en tu equipo ya que:
Eliminara cualquier obstáculo que se interponga entre la persona o equipo de trabajo y el objetivo.
Protegerá a tu equipo de trabajo, cualquier cosa que llegue a quitar la productividad de tu equipo este lo protegerá de interrupciones externas, muchas veces estas interrupciones pueden afectar su compromiso o productividad.
Product Owner
Este papel en Scrum es la voz del cliente, el Product Owner es el primer en saber los objetivos del cliente, proporcionando requerimientos y se los pasa a el Scrum Master ya que este siendo un papel de facilitador conocer muy bien a su equipo y sabrá que tareas devengar a cada uno dando a cada objetivo prioridad.
Equipo Scrum
Este siendo tu equipo de trabajo, son quienes desarrollaran todo lo que necesita tu cliente, toda la atención debe ir puesta en ellos ya que de ellos depende que se entregue el trabajo a tiempo y puedan satisfacer a un cliente. El equipo Scrum
Roles no centrales: Estos roles no son esenciales pero si importantes, el éxito o fracaso no depende de estos, estos roles traerán información del proyecto, pedirán cambios y demás.
- Stakeholders
- Cliente
- Usuarios
- Patrocinador (sponsor)
Durante el ciclo, tu equipo junto con tu cliente refinan la lista de objetivos, (esto para las siguientes iteraciones) si algo anda mal lo pueden cambiar a tiempo, este proceso te ayudara a aumentar la utilidad del proyecto y el retorno de inversión.
Inspección y adaptación.
En el ultimo día de iteración se debe realizar una reunión, esta con el fin de revisar la iteración que consta de dos partes.
Demostración: (Duración de 4 horas máximo) En este paso tu equipo de trabajo muestra a tu cliente los objetivos completados en la iteración, esto dará muestra de la entrega de objetivos con menos esfuerzo, dependiendo de lo que se muestre a el clientes es el quien decide que nuevos objetivos quiere, que cambios pueden haber, eso de manera objetiva.
Retrospectiva: (Tiene una duración de máximo 4 horas)
En este punto tu equipo de trabajo, analizara como ha sido su forma de trabajar, nuevamente cuales son los problemas que le impiden progresar o terminar un objetivo, para así poder solucionar ese impedimento y continuar con una mejor productividad. Aquí es donde el facilitador o Scrum Master elimina los obstáculos.
0 Comentarios
Deja un Comentario